lunes, 24 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
Clase 4: Funciones Lógicas y Anidadas
Funciones Lógicas y Anidadas:
- =FALSO: se devuelve el valor lógico falso.
- =O: Se comprueba si alguno de los argumentos es "Verdadero" devolviéndolo a "Verdadero" o a "Falso" si todos son "Falsos".
- =SI: Se comprueba si es que se cumple una condición devolviendo el valor ya sea "Verdadero" o "Falso".
- =VERDADERO: Se devuelve el valor lógico "Verdadero".
- =Y: Comprueba si los argumentos son "Verdaderos". Devuelve a "Falso" si alguno lo es.
Clase 3: Funciones Estadísticas
Funciones Estadísticas:
- =CONTAR (el rango de celdas): Cuenta el número de las celdas que contienen sólo números en todo el rango.
- =CONTAR (el rango de las celdas): Cuenta el número de las celdas que contienen datos, pueden ser letras o números.
- =PROMEDIO (el rango de las celdas): Calculan los promedios de los valores que se indican en el rango.
- =MAX (el rango de celdas): El valor más alto del rango.
- =MIN (en el rango de celdas): Es el valor más pequeño del rango.
- =CONTAR.SI (rango, "criterio"): Cuenta las celdas en el rango coincidiendo con el criterio previamente señalado.
- =SUMAR.SI (rango_criterio,criterio,rango_suma): Se encarga de sumar las cantidades de las celdas de acuerdo a un criterio o una condición.
Clase 2: Tipos de celdas en Excel
Tipos de celdas:
- Celda Relativa: Estas indican la posición de la celda como el desplazamiento a partir de la cual se introduce la fórmula, esto permite el poder utilizar la misma fórmula en otros lugares de la hoja de cálculo.
- Celda Absoluta: Se usan cuando se necesita fijar la dirección de una celda.
- Celda Mixta: Cuando se combinan los dos tipos de referencia anteriores.
Clase 1: Introducción a la Programación
¿Por qué debemos aprender a programar?
El "Código" es un lenguaje en el que se escriben los programas de computación, aplicaciones y sitios web. Es importante ya que ayuda a mejorar el desempeño en otras áreas y aprenderla ayuda a expandir tu mente mejorando y automatizando tareas, pensando en forma algorítmica.
Objetivo: El objetivo es concienciar de la importancia de la programación.
Misión: Fomentar la informática en los jóvenes.

Misión: Fomentar la informática en los jóvenes.
miércoles, 25 de junio de 2014
SESIÓN 5: Desencadenadores en un PPT
Se sabe que los desencadenadores se usan para que un objeto realicé una serie de acciones al dar clic sobre él. Ahora aplicaremos animaciones con desencadenadores para observar como los salones de 1ro A, 6to D y 6to C se ubican en su lugar indicado durante un simulacro de sismo.
Pasos:
Pasos:
1. Se crea un fondo con la imagen del patio del colegio.
2. Crear los botones, formas, con los nombres de los salones los colocamos en el lugar de cada salón.
3. Se crea la barra de la parte inferior con los respectivos botones, tienen que tener el mismo color para poder relacionarlos así.
4. Seleccionamos la forma del salón IA sec. Ingresamos al menú Animaciones. Seleccionamos la opción Ruta personalizada y dibujamos el trayecto de movimiento que tendrá la forma que escogimos.
5. Seleccionamos otra vez la forma del salón IA sec. Ingresamos a la opción desencadenar y luego selecciona el botón de la parte inferior que corresponda (botón rojo IA sec) Se hace todo el procedimiento otra vez con los otros objetos.
SESIÓN 4: Uso de OneDrive en PPT interactivos
OneDrive: Es un servicio de alojamiento de archivos similar a "google drive". Para usar este servicio, necesitamos tener una cuenta hotmail.
Pasos para subir un PPT a Onedrive y colgarlo en el Blog
1. Primero entras a tu cuenta de hotmail y en la parte superior izquierda, al costado derecho del logo(Outlook) hay una flecha donde le tienes que dar clic y seleccionar OneDrive.
2. Selecciona la opción "subir". Luego elijes el archivo que quieres subir (PPT). Seleccionas el archivo y esperas unos segundos para que termine el proceso de subida.
3. Ingresas al PPT con un doble clic. Al cargar tu presentación tienes que seleccionar la opción "Compartir" y luego seleccionar "insertar".
4. Te va a aparecer una pantalla donde en la parte baja aparece el código "HTML" y eso se inserta en el blog. Primero lo copias para poder pegarlo en el blog.
5. Ingresa a tu blog, crea ó edita una entrada y en la opción HTML, pega el código con CTRL V y actualizas tu blog.
SESIÓN 3: PASOS PARA CREAR UN HIPERVÍNCULO
1. En la vista Normal, se tiene que seleccionar el texto o el objeto que quieres utilizar como hipervínculo. 2. Una vez seleccionado tienes que ir a la opción de "INSERTAR" y hacer clic en "Hipervínculo".
lunes, 2 de junio de 2014
SESIÓN 2: Pasos para crear un Hipervínculo en PowerPoint
Para poder crear un hipervínculo...
1. En la vista Normal, se tiene que seleccionar el texto o el objeto que quieres utilizar como hipervínculo.
2. Una vez seleccionado tienes que ir a la opción de "INSERTAR" y hacer clic en "Hipervínculo".
3. Se va a abrir una pantalla y se tiene que seleccionar en la opción "Lugar de este docuumento" y luego elegir con que diapositiva lo quieres vincular. Una vez hecho eso se pone Aceptar y listo.
3. Se va a abrir una pantalla y se tiene que seleccionar en la opción "Lugar de este docuumento" y luego elegir con que diapositiva lo quieres vincular. Una vez hecho eso se pone Aceptar y listo.
domingo, 1 de junio de 2014
Sesión 1: PowerPoint: Hipervínculo, Botón de acción, Animaciones, Desencadenadores
Hipervínculo
¿Qué es? Es una conexión entre dos diapositivas de la misma presentación o a una diapositiva de otra presentación, dirección de correo electrónico, página Web o archivo. Se puede crear a partir tanto de un texto como de una imagen, gráfico, forma o WordArt.
Botón de acción ¿Qué es? Son botones predefinidos que se pueden insertar en una presentación y para los que pueden definirse hipervínculos. Contienen formas, como flechas derecha e izquierda, y símbolos convencionales para ir a la diapositiva siguiente, anterior, primera y última, así como para reproducir películas o sonidos. Estos botones se suelen usar para presentaciones autoejecutables; por ejemplo, en presentaciones que se muestran repetidamente en una cabina o en una exposición.
Animaciones Las animaciones sirven para llamar la atención del público durante tu presentación. Se pueden animar textos, objetos, formas, fotos e imágenes prediseñadas. Existen cuatro tipos de animaciones: 1.) Entrada:Estos efectos controlan el modo en que el objeto entra en la diapositiva. Por ejemplo, con rebote, el objeto caerá sobre el portaobjetos y después rebotará varias veces. 2.) Énfasis: Generalmente al hacer clic con el ratón, la animación se reproduce cuando el objeto está en la diapositiva. Por ejemplo, puedes hacer que un objeto gire al pulsarlo. 3.)Salir: Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la diapositiva. Por ejemplo, el objeto puede desvanecerse. 4.) Trayectorias de la animación: Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la diferencia que el objeto se mueve dentro de la diapositiva a lo largo de una trayectoria predeterminada, por ejemplo, un círculo.
Desencadenadores Un desencadenador es un elemento de una diapositiva de PowerPoint que puede ser una imagen, una forma, un botón o incluso un párrafo o un cuadro de texto, que a su vez desencadena una acción al hacer clic en él. La acción podría ser un sonido, una película, una animación o un texto que se hace visible en la diapositiva.
Botón de acción ¿Qué es? Son botones predefinidos que se pueden insertar en una presentación y para los que pueden definirse hipervínculos. Contienen formas, como flechas derecha e izquierda, y símbolos convencionales para ir a la diapositiva siguiente, anterior, primera y última, así como para reproducir películas o sonidos. Estos botones se suelen usar para presentaciones autoejecutables; por ejemplo, en presentaciones que se muestran repetidamente en una cabina o en una exposición.
Animaciones Las animaciones sirven para llamar la atención del público durante tu presentación. Se pueden animar textos, objetos, formas, fotos e imágenes prediseñadas. Existen cuatro tipos de animaciones: 1.) Entrada:Estos efectos controlan el modo en que el objeto entra en la diapositiva. Por ejemplo, con rebote, el objeto caerá sobre el portaobjetos y después rebotará varias veces. 2.) Énfasis: Generalmente al hacer clic con el ratón, la animación se reproduce cuando el objeto está en la diapositiva. Por ejemplo, puedes hacer que un objeto gire al pulsarlo. 3.)Salir: Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la diapositiva. Por ejemplo, el objeto puede desvanecerse. 4.) Trayectorias de la animación: Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la diferencia que el objeto se mueve dentro de la diapositiva a lo largo de una trayectoria predeterminada, por ejemplo, un círculo.
Desencadenadores Un desencadenador es un elemento de una diapositiva de PowerPoint que puede ser una imagen, una forma, un botón o incluso un párrafo o un cuadro de texto, que a su vez desencadena una acción al hacer clic en él. La acción podría ser un sonido, una película, una animación o un texto que se hace visible en la diapositiva.
domingo, 27 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
lunes, 31 de marzo de 2014
¿Cómo insertar un gadget en tu blog?
Para insertar un gadget en tu blog primero tienes que hacer click en la opción "Diseño". Luego abres una ventana nueva de google y en el buscador se tiene que tipear, "Gadgets de google", buscas el que más te guste y haces click en "Añadir a tu página web", escoges la anchura y la altura y si quieres le puedes cambiar el borde, luego haces click en "Obtener código y lo copias. Haces click en la otra ventada donde tienes el diseño de tu blog y eliges la opción de "Añadir un gadget". Bajas la barra hasta encontrar la opción "HTML/JavascriptAñadir", tipeas un título para tu gadget y en donde dice "Contenido" pegas el link, haces click en "Guardar" y luego en la opción "Guardar disposición" que está en la parte superior. Para ver como quedó haces click en "Vista previa".
domingo, 23 de marzo de 2014
¿Cómo crear una cuenta de Gmail?
¡Hola! Aqui les dejo los pasos sencillos y detallados para que puedas crearte una cuenta en Gmail.
1. Abrir la pestaña que dice gmail
2. Hacer click en la opcion: Crear una cuenta y llenar con tus datos.
3. Llenas con tus datos y haces click en aceptar los terminos y condiciones.
¡Y tendrás tu correo de Gmail!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)