Camila Aranda Gálvez
lunes, 24 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
Clase 4: Funciones Lógicas y Anidadas
Funciones Lógicas y Anidadas:
- =FALSO: se devuelve el valor lógico falso.
- =O: Se comprueba si alguno de los argumentos es "Verdadero" devolviéndolo a "Verdadero" o a "Falso" si todos son "Falsos".
- =SI: Se comprueba si es que se cumple una condición devolviendo el valor ya sea "Verdadero" o "Falso".
- =VERDADERO: Se devuelve el valor lógico "Verdadero".
- =Y: Comprueba si los argumentos son "Verdaderos". Devuelve a "Falso" si alguno lo es.
Clase 3: Funciones Estadísticas
Funciones Estadísticas:
- =CONTAR (el rango de celdas): Cuenta el número de las celdas que contienen sólo números en todo el rango.
- =CONTAR (el rango de las celdas): Cuenta el número de las celdas que contienen datos, pueden ser letras o números.
- =PROMEDIO (el rango de las celdas): Calculan los promedios de los valores que se indican en el rango.
- =MAX (el rango de celdas): El valor más alto del rango.
- =MIN (en el rango de celdas): Es el valor más pequeño del rango.
- =CONTAR.SI (rango, "criterio"): Cuenta las celdas en el rango coincidiendo con el criterio previamente señalado.
- =SUMAR.SI (rango_criterio,criterio,rango_suma): Se encarga de sumar las cantidades de las celdas de acuerdo a un criterio o una condición.
Clase 2: Tipos de celdas en Excel
Tipos de celdas:
- Celda Relativa: Estas indican la posición de la celda como el desplazamiento a partir de la cual se introduce la fórmula, esto permite el poder utilizar la misma fórmula en otros lugares de la hoja de cálculo.
- Celda Absoluta: Se usan cuando se necesita fijar la dirección de una celda.
- Celda Mixta: Cuando se combinan los dos tipos de referencia anteriores.
Clase 1: Introducción a la Programación
¿Por qué debemos aprender a programar?
El "Código" es un lenguaje en el que se escriben los programas de computación, aplicaciones y sitios web. Es importante ya que ayuda a mejorar el desempeño en otras áreas y aprenderla ayuda a expandir tu mente mejorando y automatizando tareas, pensando en forma algorítmica.
Objetivo: El objetivo es concienciar de la importancia de la programación.
Misión: Fomentar la informática en los jóvenes.

Misión: Fomentar la informática en los jóvenes.
miércoles, 25 de junio de 2014
SESIÓN 5: Desencadenadores en un PPT
Se sabe que los desencadenadores se usan para que un objeto realicé una serie de acciones al dar clic sobre él. Ahora aplicaremos animaciones con desencadenadores para observar como los salones de 1ro A, 6to D y 6to C se ubican en su lugar indicado durante un simulacro de sismo.
Pasos:
Pasos:
1. Se crea un fondo con la imagen del patio del colegio.
2. Crear los botones, formas, con los nombres de los salones los colocamos en el lugar de cada salón.
3. Se crea la barra de la parte inferior con los respectivos botones, tienen que tener el mismo color para poder relacionarlos así.
4. Seleccionamos la forma del salón IA sec. Ingresamos al menú Animaciones. Seleccionamos la opción Ruta personalizada y dibujamos el trayecto de movimiento que tendrá la forma que escogimos.
5. Seleccionamos otra vez la forma del salón IA sec. Ingresamos a la opción desencadenar y luego selecciona el botón de la parte inferior que corresponda (botón rojo IA sec) Se hace todo el procedimiento otra vez con los otros objetos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)